Evangélicos Argentinos, ahora construyen Universidades

Con la inauguración de la primera Universidad Evangélica pentecostal del país, la comunidad evangélica argentina refuerza su apuesta por la educación y la formación de un liderazgo comprometido con los valores evangélicos y con el futuro del país.
El pastor Osvaldo Carnival junto al Jefe de Gobierno porteño, realizaron el corte de cintas dejando inaugurada oficialmente la sede de la Universidad Evangélica (UE).
(BUENOS AIRES, 25/03/2025) El pasado viernes 21 de marzo la comunidad evangélica en Argentina celebró un nuevo hito histórico con la inauguración oficial de la Universidad Evangélica (UE), una entidad vinculada a la iglesia evangélica Catedral de la Fe que dirige el pastor Osvaldo Carnival, uno de los pastores de referencia en las últimas décadas en el país austral.
En el acto inaugural coincidieron cientos de fieles, pastores y líderes eclesiales llegados desde distintos puntos del país, académicos, representantes políticos y personalidades destacadas de la sociedad civil.
También asistieron figuras y cargos públicos como el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, junto a su esposa, María Belén Ludueña; el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, Gabriel Mraida; los senadores nacionales, Martín Lousteau, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Juan Manzur y Guadalupe Tagliaferri; los legisladores de CABA, Emmanuel Ferrario y Yamil Santoro; el secretario general de relaciones internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Fulvio Pompeo, y el exministro de Educación nacional y rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk.
En su intervención al comienzo del acto, la flamante rectora y exvicepresidenta de Planificación y Gestión de ACIERA, Silvia Arn de Mateo, señaló “Nos reunimos en este lugar, no solo para inaugurar la Universidad Evangélica, sino para establecer un espacio donde la fe y la ciencia caminarán de la mano. Donde el aprendizaje será iluminado por la verdad de Dios, y donde cada persona encontrará el propósito para la que fue creada. La Universidad Evangélica nace con la misión de formar líderes con excelencia. Con excelencia académica y sólidos en principios cristianos. Desde sus inicios este proyecto ha sido guiado por la fe, el esfuerzo, el compromiso de hombres y mujeres que creen en la educación como una herramienta poderosa para transformar vidas y sociedades”.
La rectora de la nueva Universidad Evangélica, Silvia Arn de Mateo, pronunciando el discurso de apertura.
Luego agregó “Nuestro propósito no es solo impartir conocimiento, sino también fortalecer el carácter, inculcar valores, preparar a nuestros estudiantes para servir con integridad en el lugar donde se desempeñen. No buscamos solo transmitir conocimientos, sino cultivar corazones dispuestos a servir, mentes críticas que busquen la verdad, manos dispuestas para transformar el mundo con amor y justicia. Creemos firmemente en la enseñanza basada en principios bíblicos como dice Proverbios 1:7, El principio de la sabiduría es el temor al Señor. Aquí aprenderemos con pasión, investigaremos con profundidad y trabajaremos con excelencia”.
Después de la oración de apertura pronunciada por el pastor Norberto Saracco, hubo un momento de reconocimientos a cargo de Sebastián Carnival, secretario de Relaciones Institucionales de la UE, quien expresó “Quiero agradecerle a todo el Consejo Directivo Nacional de ACIERA por apoyar esta iniciativa. Muchísimas gracias a su Presidente y autoridades que están aquí representando la entidad. Gracias ACIERA por apoyarnos en esta iniciativa educativa”. Acto seguido, se presentó al equipo académico.
El fundador de la iglesia evangélica Catedral de la Fe, pastor Osvaldo Carnival, expresó en su intervención: “Estamos escribiendo una nueva página en la historia de la educación en Argentina. Una universidad que no solo forma profesionales, sino que moldea líderes con principios y visión”. «La Universidad Evangélica es un hito para nuestra comunidad. Buscamos ofrecer una educación de calidad con principios cristianos que transformen la sociedad», concluyó.
El pastor Osvaldo Carnival, fundador de Catedral de la Fe, brindó también un mensaje en la inauguración.
Placa conmemorativa de ACIERA
El vicepresidente de Relaciones Externas de ACIERA, Rafael Pedace, hizo entrega de una placa conmemorativa en representación de la entidad, en ausencia del presidente Christian Hooft, quien no pudo asistir por encontrarse de viaje fuera de la ciudad, pero se hizo presente con un saludo audiovisual. ACIERA también estuvo representada por su secretario, Alejandro Espínola, y varios miembros del Consejo Directivo Nacional: Norberto Saracco, Carlos Mraida, José Luis Urso, Hugo Márquez, Jonatan Proietti, Susana Ibarbalz y Sebastián Crudo.
Al finalizar el acto oficial, los presentes se trasladaron a las instalaciones de la UE, a pocos metros del auditorio, donde el Jefe de Gobierno Porteño Jorge Macri, y el pastor Osvaldo Carnival, cortaron las cintas oficiales de la entidad educativa.
Primera Universidad pentecostal de la Argentina
Universidad Evangélica del Cono Sur (UE) se constituye como la primera institución universitaria pentecostal del país. Inicia su actividad con tres licenciaturas: Teología, Gestión de Tecnología y Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales, todas con títulos oficiales y validez nacional. Además, contará con modalidades presencial y a distancia. Se anunció además la apertura de más de 20 cursos de extensión universitaria con el objetivo de brindar capacitación en diversas disciplinas, impulsando el desarrollo profesional y el impacto en la comunidad. Habrá programas de inglés, talleres culturales –teatro, danzas, canto, comedia musical– y cursos y diplomaturas tales como, Acompañamiento Terapéutico, Desarrollo Web, Robótica y Programación, Seguridad, y Comunnity Manager. Su sede dispone de 10 aulas, un auditorio para 3.000 personas, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio. En esta primera etapa, 500 alumnos ya se inscribieron para cursar.
En el país ya existen universidades cristianas evangélicas, como la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, y también la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín, Entre Ríos. La primera pertenece a los metodistas y la segunda, a los adventistas.
Fuente: ACIERA / Redacción: Actualidad Evangélica