Ministerio de Justicia rechaza legalizar la Iglesia Templo de Satán
El Ministerio de Justicia chileno rechazó reconocer legalmente como asociación religiosa a la “Iglesia Templo de Satán: Satanistas y Luciferinos de Chile” por promover la magia negra, rituales sexuales y hasta abrir la puerta a sacrificios humanos.
Según las autoridades, este tipo de culto no cabe dentro de la definición de entidad religiosa establecida por la ley, puesto que se trata más bien de una ideología o filosofía y no una fe.
Subrayaron que una de las razones de la negativa gira en torno a la prevención: “Se advierte que, junto con proclamar la legitimidad de la autotutela, no descarta la existencia de algún “sacrificio humano” -sea o no simbólicamente- pues lo que se busca es la destrucción de quien, a juicio de quien adscribe a tales ideas, merece ser destruido”.
El dictamen también explica lo relativo a la “magia satánica” y “se advierte tanto en la denominada magia mayor, magia menor o manipulativa que lo que pretende es obtener respecto de otro, -ya sea a través de mañas y artimañas- cambiar situaciones, manipular su voluntad para obtener un específico resultado por quien las ejecuta”.
Por otra parte, se destacó los antecedentes entregados por los miembros del culto en su Acta Constitutiva, “se describen tres tipos de rituales sexual, de compasión y de destrucción o maldición”, en los que “el satanista tiene la fuerza suficiente para utilizar los encantamientos para su propia gratificación sexual, o para ganar poder o éxito de naturaleza específica”.
Desde el ministerio también hablaron sobre la utilización de mujeres desnudas como parte de un altar para rituales “y considerando el compromiso irrestricto del Estado de Chile con los derechos humanos y particularmente con la erradicación de cualquier forma de violencia contra la mujer, no puede menos que tomar las medidas de prevención evitando propiciar situaciones y conductas que puedan poner en riesgo a las mujeres con ocasión de la participación en dichos rituales” escribieron. Los satanistas chilenos siguen la orientación del Templo Satánico de Estados Unidos, que en 2019 fue reconocido por la oficina de recaudación de impuestos de Estados Unidos (IRS).
Este templo, nacido en ciudades como Detroit y Salem, promueve el ateísmo y la estricta separación entre Iglesia y Estado, y algunos aún recuerdan su protesta en Little Rock, Arkansas, en 2018, cuando intentaron erigir una figura de Baphomet, uno de los tantos nombres de Satán.
Reacción parlamentaria
El fallo del Ministerio de Justicia fue celebrado por algunos diputados, uno de ellos fue Mauro González (RN), quien el año pasado había oficiado al Ministerio de Justicia para que denegara la solicitud de los denominados “luciferinos”.
“Lo dijimos desde el primer momento y oficiamos señalando que la doctrina de los satanistas y luciferinos es contraria al orden público y que movimientos de esta naturaleza nada bueno pueden traer a nuestro país. Agradecemos al Ministerio de Justicia por escucharnos y entregar esta buena noticia para Chile”, dijo el parlamentario a la Televisión Nacional de este país.
También agregó: “Es nuestra responsabilidad velar por la tranquilidad de las familias chilenas, protegiendo los principios que han forjado nuestra nación. Este fallo es un triunfo para quienes creemos que el bienestar de nuestros niños y la defensa de nuestra fe son intransables”.
De la misma opinión fue la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, quien aseguró que “el satanismo no es compatible con el Estado de Derecho en Chile, ni con los principios cristianos que lo sustentan”, declaraciones emitidas por BioBíoChile.
“Nos mantendremos en alerta ante cualquier intento de revertir esta resolución, tanto en los tribunales nacionales como en los internacionales. Nuestro país debe cerrar la puerta definitivamente a estas prácticas que solo traen dolor y miseria a las familias”, finalizó la parlamentaria.
Por su parte, una de las portavoces satanistas dijo a Associated Press que decidieron no recurrir el fallo tras tener un recurso igualmente rechazado en la Corte de Apelaciones. “Era un desgaste legal y había muy poca probabilidad de que nos acogieran lo que estábamos solicitando, que era el reconocimiento como entidad religiosa”, comentaron a este medio de comunicación.
A mediados del 2024, el Templo de Satán, presentó esta petición ante el Ministerio de Justicia, y si era reconocida, habría convertido a Chile en el primer país de América Latina con una entidad religiosa satánica legalizada.
INFOCRISTIANO fuente evangelico digital